Guía Completa: Cómo homologar tu Bachillerato en España

Aprende paso a paso cómo homologar tu título de Bachillerato en España. Requisitos, trámites, documentos, plazos y consejos útiles para estudiantes de cualquier país.

Si estás buscando información sobre cómo hacer para homologar tu bachillerato en España, estás en el lugar indicado. Esta guía está pensada para ayudarte a entender cada paso de forma clara, directa y sin complicaciones.

Homologar tu título puede sonar a lío de papeles, pero en realidad es el primer paso hacia nuevas oportunidades académicas y profesionales en España. Aquí te explico todo lo que necesitas saber para hacerlo sin perderte por el camino.

¿Qué significa homologar el Bachillerato extranjero en España?

Empecemos desde el principio, ¿qué significa homologar tu bachillerato en España?

Esto significa obtener un reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación español de que esos estudios son equivalentes al título de Bachillerato español. Este proceso es el que te permite que tu título extranjero tenga la misma validez legal en España, lo que te habilita para acceder a estudios universitarios, formación profesional de grado superior o a determinados empleos como si hubieras cursado el Bachillerato dentro del sistema educativo español.

Es, en resumen, una forma de convalidar y legitimar académicamente los estudios realizados en el extranjero. Suena importante, ¿no? Pues lo es, porque sin esa homologación, no puedes acceder a la universidad, ni a muchos trabajos que piden un título oficial.

Así que si te estás preguntando cómo homologar bachillerato en España, estás en el lugar perfecto. Y si te estás comiendo la cabeza pensando en los requisitos de homologación del bachillerato en España, te lo voy a explicar todo de forma sencilla y sin rodeos.

Te ayudamos con tu homolgación

Te acompañamos y guiamos en todo el proceso para que puedas contar con tu homologación de la manera más rápida y sencilla

hero-img

Países con acuerdos bilaterales o convenios

Una de las primeras cosas que deberías saber antes de empezar el proceso de homologación es si España tiene algún tipo de acuerdo o convenio educativo con tu país. Esto es importante porque, si existe ese acuerdo, todo el trámite puede ser mucho más fácil y rápido.

El Ministerio de Educación ha preparado un documento oficial donde agrupa los países en tres grandes bloques, según el tipo de relación que tienen con España en temas de educación. Saber en cuál está tu país te ayudará a entender qué pasos seguir y qué requisitos te van a pedir.

1. Países con normas específicas

Algunos países tienen con España acuerdos muy concretos (como leyes u órdenes ministeriales) que explican exactamente cómo se debe hacer la homologación de estudios. Eso quiere decir que el sistema educativo de ese país ya está reconocido y hay instrucciones claras sobre qué se puede homologar y cómo.

Por ejemplo, si vienes de Argentina, hay un acuerdo que permite homologar el Bachillerato sin mayores complicaciones. Lo mismo pasa con países como Alemania, Italia o Estados Unidos, donde también existen normas específicas que facilitan todo el proceso.

Si tu país está en este grupo, ¡buena noticia! Es muy probable que tengas un camino más directo para obtener tu homologación.

2. Países con equivalencias reconocidas

Este segundo grupo incluye países con los que no hay un acuerdo formal, pero sí existen tablas de equivalencias oficiales. ¿Qué significa eso? Que el Ministerio ha estudiado cómo es el sistema educativo de esos países y ha establecido a qué nivel educativo se corresponden sus estudios en España.

Por ejemplo, si hiciste el Bachillerato en Marruecos, Brasil, Egipto o Rusia, tus estudios pueden ser reconocidos si cumples los requisitos indicados en esas tablas. Es posible que tengas que presentar más documentos o que te analicen el expediente con más detalle, pero en principio sí puedes homologar.

3. Países del Convenio Andrés Bello

Este es un grupo especial formado por países de América Latina que han firmado un acuerdo llamado Convenio Andrés Bello. Gracias a este convenio, España reconoce de forma más sencilla los estudios no universitarios (como el Bachillerato) de estos países.

Si vienes de Colombia, Perú, Chile o Cuba, por ejemplo, estás de suerte: el trámite es bastante más directo porque hay un compromiso de reconocimiento mutuo. Eso sí, aunque otros países como México o Paraguay también forman parte del convenio, no todos están incluidos en la normativa española actual. Por eso, conviene revisar el documento oficial para confirmar tu caso.

Si estás empezando tu trámite, lo mejor que puedes hacer es comprobar en el documento publicado por el Ministerio de Educación si tu país está en alguno de estos tres grupos. Eso te va a ayudar a saber qué documentos necesitas y qué puedes esperar del proceso.

¿Qué necesitas para homologar el bachillerato en España?

Antes de meternos en detalles, te adelanto que para homologar necesitas reunir una serie de papeles y cumplir unos cuantos requisitos. Vamos a ver en este artículo todo lo que hace falta: desde los documentos para homologar el bachillerato en España hasta las gestiones que tendrás que hacer.

En definitiva, si alguna vez te has preguntado qué necesitas para homologar el bachillerato en España, aquí tienes la guía que estabas buscando. ¡Vamos allá!

1. Rellenar el formulario de solicitud para homologar el bachillerato en España

El primer paso para arrancar con todo esto de la homologación del bachillerato en España es rellenar el famoso formulario de solicitud, conocido como Modelo 790, código 079. Tranquilo, no es nada del otro mundo, pero sí que es obligatorio.

Este formulario es básicamente donde vas a poner todos tus datos: quién eres, qué título extranjero quieres homologar, y al título español al que aspiras (en este caso, al Bachillerato). Puedes hacerlo de dos maneras:

  • Si lo haces en papel, tendrás que descargarlo, imprimirlo y rellenarlo a mano. Después, lo llevarás a una oficina junto con el resto de documentos para homologar estudios en España.
  • Si prefieres lo digital, puedes completar el formulario online a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación. Eso sí, para esto necesitas tener un certificado digital o Cl@ve.

Además, con el formulario también viene el pago de una tasa. El pago se puede hacer en un banco (si vas en papel) o directamente online.

2. Justificante de pago de la tasa administrativa correspondiente

Ahora viene otro punto que no puedes saltarte: el pago de la tasa administrativa. Para poder seguir con el proceso de homologación de tu bachillerato en España, tienes que pagar una tasa que en 2025 es de 47,82 euros.

¿Cómo se hace? Muy sencillo:

  • Si estás haciendo todo en papel, rellenas el formulario Modelo 790 y lo llevas a un banco colaborador para pagar allí. El propio formulario te genera los recibos que tienes que llevar.
  • Si prefieres el método online, puedes pagar directamente mientras rellenas el formulario en la sede electrónica. Más fácil, imposible.

Eso sí, guarda bien el justificante de pago porque tendrás que entregarlo junto con el resto de documentos para homologar estudios en España. Sin ese resguardo, tu solicitud no podrá tramitarse.

3. Documento de identidad del solicitante

Este paso es rápido pero fundamental. Para homologar el bachillerato en España, tienes que acreditar quién eres. ¿Cómo? Presentando tu documento de identidad.

Puede ser tu pasaporte, tu DNI o tu NIE (si ya lo tienes). Eso sí, no vale con cualquier copia: tiene que ser una copia compulsada, es decir, una copia verificada por una autoridad oficial que confirma que es igualita al original. Si presentas los documentos en persona, normalmente te lo pueden compulsar en la misma oficina. Si no, también puedes hacerlo en el consulado o en un notario autorizado.

Así que ya sabes: sin un documento de identidad válido y bien compulsado, el trámite no avanza. ¡No lo olvides!

4. Título o diploma de bachillerato original extranjero y copia

Este es uno de los documentos clave. Para que te homologuen el bachillerato en España, tienes que presentar tu título o diploma original del país donde estudiaste, junto con una copia compulsada. El título debe estar legalizado o apostillado, dependiendo de tu país de origen.

¿Y si aún no tienes el diploma físico? En algunos casos te aceptan un certificado oficial provisional de finalización de estudios, pero lo mejor es contar con el título definitivo para evitar retrasos.

Recuerda: sin este documento, no hay homologación posible. Así que asegúrate de tenerlo en regla, con todos los sellos necesarios, y de llevar la copia bien compulsada.

5. Certificado de notas o calificaciones de los últimos cursos de secundaria

Junto con tu título, también vas a tener que presentar tus notas. Y no cualquier nota: hablamos de los certificados oficiales de los últimos cursos de secundaria, normalmente los dos o tres años anteriores a obtener el bachillerato.

Estos certificados deben indicar claramente qué asignaturas cursaste, qué calificaciones obtuviste y en qué años académicos. Y sí, también tienen que estar legalizados o apostillados, y presentarse en copia compulsada.

Es un documento esencial para que las autoridades comprueben que tus estudios son equivalentes al sistema español, y poder conseguir así la homologación del bachillerato en España. Así que asegúrate de tener tus notas bien organizadas y con los sellos en regla. ¡Vamos, que ya casi lo tienes!

6. Legalización y traducción de documentos

Otro detalle importante: tus documentos (el título y las notas) tienen que estar legalizados o apostillados para que sean válidos en España. Esto garantiza que los papeles que presentas son oficiales y reconocidos.

Si tu país forma parte del Convenio de La Haya, necesitarás la Apostilla de La Haya. Si no, tendrás que hacer una legalización diplomática más larga. Asegúrate de seguir el proceso correcto según tu país.

¿Y la traducción? Solo es necesaria si tus documentos no están en español. Si es así, tendrás que hacer una traducción jurada, es decir, realizada por un traductor oficial. Pero si vienes de un país hispanohablante, tranquilo, no necesitas traducir nada.

Una vez tengas claros todos los requisitos, con tus documentos a punto, el siguiente paso a seguir para conseguir la homologación de tu bachillerato en España es ponerte manos a la obra con los trámites.

Plazos y seguimiento de la solicitud

¿Y qué hago con los documentos una vez los tengo todos?

Una vez hayas reunido toda la documentación que te piden (título, certificado de notas, traducciones, legalizaciones…), llega el momento de presentarla oficialmente. Y aquí tienes dos opciones, dependiendo de si estás en España o no:

  • Si estás en España, puedes entregar los documentos en La Dirección Territorial de Educación más cercana (por ejemplo, en tu comunidad autónoma) o en cualquier oficina de registro oficial de las que se mencionan en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015.
  • Si estás fuera de España no te preocupes, también puedes hacer el trámite. Solo tienes que presentar toda la documentación en la Embajada o Consulado español de tu país. Allí se encargarán de enviarla a las autoridades educativas en España para que se tramite correctamente.

Cuánto tiempo vas a tardar en recibir la resolución de la homologación?

La homologación del Bachillerato no se resuelve de un día para otro, así que es importante tener paciencia y hacer todo bien desde el principio.

El plazo oficial para que el Ministerio de Educación resuelva una solicitud de homologación es de hasta 3 meses desde que se presenta toda la documentación completa. Pero en la práctica, puede tardar entre 4 y 6 meses, o incluso más si hay muchos trámites pendientes, errores en los documentos o piden información adicional.

Por eso, si tienes pensado empezar estudios en España o necesitas el título para trabajar, lo ideal es iniciar el trámite con varios meses de antelación, preferiblemente con al menos medio año de margen.

 

Preguntas Frecuentes sobre la Homologación

Sí, puedes solicitar la homologación de tu título de Bachillerato en España incluso si tu país no tiene un convenio específico con el Estado español. La existencia de un convenio facilita el proceso, pero no es un requisito indispensable.

La homologación es posible siempre que el título tenga validez oficial en tu país, sea equivalente al Bachillerato español y hayas completado los estudios. El proceso puede ser algo más detallado, pero sigue siendo perfectamente válido.

Si te falta algún documento al solicitar la homologación del Bachillerato en España, tu expediente no podrá tramitarse hasta que aportes toda la documentación requerida. En este caso, la administración te notificará para que subsanes la falta en un plazo determinado. Si no presentas los documentos solicitados en ese plazo, tu solicitud podría ser archivada o denegada. Esto retrasará más el conseguir tu homologación, por lo que intenta presentar los documentos con tiempo y comprueba tener todos los requisitos claros y cumplimentados correctamente.

Sí, puedes estudiar mientras esperas la resolución de tu homologación. Para ello, debes solicitar un volante de inscripción condicional, que te permite matricularte provisionalmente en estudios como Formación Profesional o universitarios. Este volante se solicita junto con la documentación de homologación y no garantiza que el resultado final sea favorable, pero te permite avanzar en tu formación mientras se resuelve el trámite.

El trámite tiene un coste administrativo asociado a la tasa 079, cuyo importe es de 49,92 euros (según el último valor actualizado en 2024). El pago se realiza mediante el modelo 790, que puedes descargar desde la sede electrónica del Ministerio de Educación.

No. Una vez te conceden la homologación del título de Bachillerato, no caduca. Es un reconocimiento oficial y definitivo, con la misma validez legal que un título obtenido directamente en el sistema educativo español.

Homologar tu bachillerato en España es mucho más que un simple trámite. Es la llave que abre la puerta a nuevos estudios, nuevas experiencias y, en definitiva, a nuevas oportunidades de vida. Recuerda que cada paso te acerca más a tu objetivo. Y créeme, vale la pena.